Dave Bielanko se recuperó para la causa, y en la visita que rindieron el pasado año a algunas ciudades españolas ya se evidenció la recuperación del grupo.
Ahora vuelven por estos lares, y en el caso de Bilbao actuarán en un concierto doble junto a Cracker. Inmejorable ocasión para certificar que Marah vuelve a ser aquella banda endemoniada y de explosivo directo que fue hace una década (el año pasado no tuve ocasión de verlos), y que a muchos nos pegó un pelotazo bestial hace unos cuantos años.
Parece pues el momento de recordar alguno de sus discos previos a la crisis. Un servidor incluye "Angels of destruction" entre sus grandes discos. Pero como era cuestión de elegir el predilecto desde el punto de vista de un servidor, ese no podía ser otro que "If you didn't laugh, you'd cry".
Se recogen influencias rock, folk, country, blues y esa esencia Springsteeniana que es en parte el sello del grupo, (aunque a mi nunca me ha parecido algo tan evidente y flagrante).
Es en temas como "Demon off white sadness" donde más se aprecia esta hermandad sónica con el jefe de Jersey.
Pero también la sombra de Dylan se hace notar en coplas como: "The dishwasher's dreams".
Pero ya hacen notar sus evidencias rockeras de incendiarias guitarras en la inicial: "The closer" o en la rotunda: "The hustle". El rock de pub y vértigo "Fat boy" nos vuelve a introducir en los surcos de los discos juveniles del Boss.
Aunque no negaré que en este magnífico disco, mis favoritas son las coplas acústicas. Baladas maravillosas, de melódica inspiración, que dibujan hermosos contornos como en: "City of dreams", la melancólica: "So what if we're outta tune"; o en maravillas como la Dylaniana: "Walt Whitman bridge" de esencia folk, o ese nocturno canto lírico y de profunda belleza que finiquita el álbum titulado: "The Apartament" con sus juguetes de viento.
Otra entregada pieza de tono sureño es la fiestera de esencia folk: "Sooner or later", y la espiral callejera a lo E Street Band llega con "Poor people".
No olvidar el escondido extra, endemoniado y disfrutable: "The sooner or later interlude".
Esperamos este sábado ver a los Marah de aquella época, cuando sus discos se contaban por excelencias, sus directos por terremotos de decibelios, y en 2005 agarraron del cuello a la diosa "Gloria" con "If you didn't laugh, you'd cry". Lo contaremos.
Me gustó mucho, Addi. Un descubrimiento muy agradable.
ResponderEliminarGracias.
Me alegra mucho Alberto. Marah es un grupo que hasta 2008 no deja de hacer grandes discos.
EliminarAbrazos.